Gripe Porcina
Un sistema alimentario que mata
México se encuentra sumido en una repetición infernal de la emergencia de la gripe (o influenza) aviar en Asia, aunque con un mayor grado de mortalidad. Una vez más, la respuesta oficial de las autoridades llega demasiado tarde y plagada de falsedades. Y otra vez más, la industria mundial de la carne es el centro de la situación y fabrica todo tipo de desmentidos a medida que se acumula evidencia sobre su papel en la crisis.(29/04- Argenpress) Sólo cinco años después del inicio de la crisis de gripe aviar causada por el virus H5N1 y luego de otros tantos años de una estrategia mundial contra las pandemias de influenza coordinada por la organización Mundial de la salud (OMS) y la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), el mundo está atónito con el desastre provocado por la gripe porcina. La estrategia global ha fracasado y debemos reemplazarla con un sistema público de salud en el que la población pueda confiar.
Lo que sabemos de la situación en México es que oficialmente han muerto más de 150 personas debido a una nueva variante de gripe porcina que, en realidad, es un cóctel genético de los virus de las cepas de influenza porcina, aviar y humana. El nuevo virus ha evolucionado hasta convertirse en una forma que se transmite fácilmente de persona a persona y es capaz de matar gente que hasta el momento era perfectamente saludable. No sabemos con exactitud dónde se produjo la evolución y recombinación genéticas, pero el sitio obvio para buscar su origen está en los criaderos industriales de México y Estados Unidos. [1]
Los expertos han alertado por años que el aumento de criaderos industriales en gran escala en América del Norte ha creado las condiciones perfectas para el surgimiento y dispersión de nuevas formas de influenza altamente virulentas. “Debido a que los sistemas de alimentación tienden a concentrar grandes cantidades de animales en muy poco espacio, facilitan la rápida transmisión y mezcla de los virus”, dijeron investigadores del Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos en 2006.[2] Tres años antes, la revista Science advirtió que la gripe porcina evolucionaba una vez más en fase rápida por el aumento en el tamaño de los criaderos industriales y al uso generalizado de vacunas en estos establecimientos.[3] Se repite la historia de la gripe aviar. Las condiciones insalubres y de hacinamiento de los criaderos hacen posible que con mucha facilidad el virus se recombine y desarrolle nuevas formas. Una vez que esto ocurre, el carácter centralizado de la industria garantiza que la enfermedad se disemine a lo largo y ancho, ya sea por las heces fecales, el alimento, el agua, o incluso las botas de los trabajadores.[4] Sin embargo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos “no existe un sistema nacional de monitoreo que determine cuáles son los virus que prevalecen en la población porcina de Estados Unidos”[5]. La situación es la misma en México.
Las comunidades en el epicentro
Algo que sí sabemos acerca del brote de gripe o influenza porcina en México es que la comunidad de La Gloria en el estado de Veracruz estuvo intentando que las autoridades respondieran a un brote virulento de una extraña enfermedad respiratoria que los afectó en los últimos meses. Los habitantes de La Gloria tienen la certeza que la enfermedad está relacionada con la contaminación provocada por el gran criadero de cerdos recientemente instalado por Granjas Carroll, una subsidiaria de la empresa estadounidense Smithfield Foods, el mayor productor de cerdos del mundo.
Después de innumerables esfuerzos de la comunidad por lograr la ayuda de las autoridades —esfuerzos que fueron respondidos con el arresto de varios líderes comunitarios y con amenazas de muerte contra quienes hablaran contra las instalaciones de la empresa Smithfield— a fines de 2008 algunos funcionarios locales de salud decidieron investigar. Las pruebas revelaron que más del 60% de la población de 3 mil personas estaban infectadas con una enfermedad respiratoria, pero las autoridades no confirmaron de qué enfermedad se trataba. Smithfield negó cualquier conexión de la afección con sus instalaciones. Apenas el 27 de abril de 2009, días después que el gobierno federal mexicano anunciara oficialmente la epidemia de influenza porcina, la prensa reveló que el primer caso diagnosticado en el país fue el de un niño de 4 años de la comunidad de La Gloria, el 2 de abril de 2009. El secretario de Salud de México dice que la muestra que le tomaron al niño fue la única de esa comunidad que las autoridades conservaron. Ello a pesar que una firma privada de evaluación de riesgos estadounidense, Veratect, había notificado a funcionarios de la OMS en la región de los brotes de la potente enfermedad respiratoria en La Gloria desde principios de abril de 2009.[6]Cuando a la muestra obtenida del niño se le hicieron pruebas de laboratorio, se confirmó que era influenza porcina.[7]
El 4 de abril de 2009, el periódico mexicano La Jornada publicó un artículo sobre la lucha de la comunidad La Gloria con la foto de un niño en una manifestación sosteniendo una pancarta con un dibujo de un cerdo y la leyenda: “Peligro, Granjas Carrolls”[8].
Sobre las pandemias de gripe en general, sabemos que la proximidad de criaderos industriales de cerdos y pollos aumenta los riesgos de recombinación viral y el surgimiento de nuevas cepas virulentas de gripe. Se sabe, por ejemplo, que los cerdos criados cerca de las granjas industriales de pollos en Indonesia tienen altos niveles de infección del virus H5N1, la variante mortal de la gripe aviar.[9] Los científicos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos han advertido que “el número cada vez mayor de criaderos de cerdos en las cercanías de criaderos de aves podría promover aún más la evolución de la próxima pandemia.”[10]
Aunque no se ha informado mayormente al respecto, en la región aledaña a la comunidad de La Gloria hay también muchos otros grandes criaderos de pollos. En septiembre de 2008, hubo un brote de gripe aviar en la región. En ese momento, las autoridades veterinarias le aseguraron al público que sólo era un brote local de un tipo de virus poco patógeno que afectaba a las aves de corral. Pero ahora sabemos, gracias a la información que brindó el presidente de la Comisión Ambiental del Estado de Veracruz, Marco Antonio Núñez López, que también hubo un brote de gripe aviar en un criadero industrial ubicado a unos 50 kilómetros de La Gloria, propiedad del mayor productor de aves de México, Granjas Bachoco, brote que no fue dado a conocer por temor a lo que podría implicar para las exportaciones mexicanas.[11] No hay que olvidar que un componente común en el alimento industrial de cerdos es la gallinaza, una mezcla de todo lo que se acumula en el piso de los gallineros industriales: heces fecales, plumas y cama animal.
¿Podría haber una situación más ideal para el surgimiento de una pandemia de influenza que un área rural pobre, llena de criaderos industriales propiedad de empresas transnacionales a los que les importa un bledo el bienestar de la población local? Los residentes de La Gloria han intentado resistirse por años al criadero de Smithfield. Y durante meses intentaron que las autoridades hicieran algo en relación a la extraña enfermedad que los afecta. Siguen ignorados. Sus voces no lograron hacer llegar ni una sola señal al radar del sistema mundial de detección de enfermedades emergentes de la Organización Mundial de la Salud. Los brotes de gripe aviar en Veracruz tampoco detonaron una respuesta de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Las noticias surgieron solamente de fuentes privadas.[12] Y a esto se le llama monitoreo mundial.
Mañas empresariales
No es la primera ni la última vez que los criaderos industriales ocultan brotes de enfermedades y ponen en peligro la vida de la gente. Es la naturaleza de su negocio. Hace unos dos años en Rumania, Smithfield se negó a que las autoridades locales entraran a sus criaderos de cerdos luego que la población local se quejó de la fetidez proveniente de cientos de cadáveres de puercos que durante días dejaron pudrir en los criaderos. “Nuestros doctores no pudieron acceder a las instalaciones de la empresa estadounidense para efectuar inspecciones de rutina,” dijo Csaba Daroczi, director adjunto de la Autoridad de Higiene y Veterinaria de Timisoara. “Cada vez que lo intentaban, los guardias los alejaban. Smithfield propuso que firmáramos un acuerdo que nos obligaría a avisarles de cualquier inspección con tres días de anticipación.”[13] Más tarde se supo que Smithfield había estado ocultando un brote de grandes proporciones de fiebre porcina clásica en sus criaderos en Rumania.[14]
En Indonesia, donde la gente aún muere de gripe aviar y donde muchos especialistas creen que va a surgir el virus de la próxima pandemia, las autoridades aún no pueden entrar en algunos grandes criaderos industriales sin el permiso de las empresas.[15] En México, las autoridades rechazaron los llamados a investigar Granjas Carroll y acusaron a los residentes de La Gloria de diseminar la infección por “usar remedios caseros en vez de ir a los centros de salud para curarse de la gripe.”[16]
Los criaderos industriales son bombas de tiempo que pueden detonar epidemias mundiales. Sin embargo, aún no hay programas para enfrentarlos, ni siquiera programas independientes de monitoreo de posibles enfermedades. A nadie en las alturas parece importarle, y probablemente no es una coincidencia que estos criaderos tiendan a instalarse en las comunidades más pobres, las que sufren mucho por intentar que se sepa la verdad. Peor aún, es ya una proporción tan grande de nuestra alimentación la que proviene de este sistema, que la principal tarea de los sistemas gubernamentales de seguridad alimentaria parece ser la de aplacar los temores y mantener a la gente comiendo. Smithfield tiene problemas financieros y apenas la semana pasada negociaba su venta con COFCO, la mayor agroindustria china.[17]
Mientras tanto, la industria farmacéutica está lucrando en grande con la crisis. Por la emergencia, el gobierno de Estados Unidos abrió un hueco en su sistema de autorización para permitir que antivirales como Tamiflu y Relaxin sean utilizados más ampliamente en quienes sufran de gripe que lo autorizado hasta ahora. Esto es una excelente noticia para Roche, Gilead y Glaxo SmithKline, quienes tienen el monopolio de estos fármacos. Lo más importante, es que las acciones cambiarias de varios otros productores de vacunas más pequeños subieron de precio en forma dramática.[18] Novarax está intentando convencer a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y al gobierno mexicano que pueden fabricar una vacuna contra la influenza porcina en no más de 12 semanas si se relajan las reglamentaciones para efectuar pruebas.
Un cambio radical
Es claro que el sistema global para lidiar con los problemas de salud provocados por la industria alimentaria transnacional está totalmente de cabeza. Su sistema de monitoreo es un fiasco, los servicios de salud pública y de atención veterinaria situados en el frente de batalla están en ruinas, la autoridad para impartirlos se puso en manos de la iniciativa privada, y sus intereses obedecen a la lógica del status quo. Entretanto, a la gente se le dice que se mantenga en casa y que cruce los dedos para que funcione el Tamiflu o para que surja una nueva vacuna a la pueden o no tener acceso. Ésta no es ya una situación tolerable; se requieren acciones que nos lleven a un cambio radical, ahora mismo.
En el caso específico de la influenza porcina en México, el cambio podría comenzar si se impulsa una meticulosa investigación independiente sobre los criaderos industriales de puercos y pollos en Veracruz, por todo el país y en Estados Unidos. Es necesario que el pueblo de México conozca la fuente del problema, de tal modo que pueda tomar las medidas adecuadas para cortar la epidemia desde sus mismas raíces y se asegure de que no vuelva a ocurrir.
En el nivel internacional, es importante frenar y comenzar a revertir la expansión de los criaderos industriales. Son éstos los caldos de cultivo de la pandemia y lo seguirán siendo mientras existan. Es inútil hacer un llamado a que haya un viraje total en la estrategia global conducida por la OMS, puesto que la experiencia con la gripe aviar demuestra que ni la OMS ni la Organización Mundial de Sanidad Animal, ni la mayoría de los gobiernos van a asumir una línea dura contra los criaderos industriales. De nuevo, es la gente la que tiene que tomar la delantera y protegerse a sí misma. Por todo el mundo, hay miles de comunidades que luchan contra las granjas fabriles. Estas comunidades están al frente de la lucha por la prevención pandémica. Es necesario que las resistencias locales contra los criaderos industriales se conviertan en un movimiento mundial para abolirlos.
Pero el desastre de la influenza porcina en México tiene que ver también con un problema de salud pública mucho más grande. Las amenazas a la salud del consumidor que son inherentes al sistema alimentario industrial, se combinan con una tendencia global a privatizar por completo el sistema de atención a la salud, lo que ha destruido la capacidad de los sistemas públicos de responder a las crisis. Se combinan también con las políticas que promueven la migración a las mega-ciudades donde las políticas de salubridad y de salud pública son patéticas e inadecuadas. (El brote de influenza porcina golpeó la ciudad de México, una metrópolis de más de 20 millones de habitantes, justo cuando el gobierno realizó cortes de agua en muchos barrios de la ciudad, lo que afecta, sobre todo, a las zonas más pobres.) El hecho de que la detección de los brotes de la enfermedad tengan que venir de las firmas privadas de consultoría, que los gobiernos y las agencias de Naciones Unidas se queden callados sin hacer nada ante tal información y el hecho de que tengamos que depender de un puñado de farmacéuticas para producir remedios no totalmente probados pero sí patentados a fondo, nos dice que las cosas fueron ya muy lejos. Requerimos sistemas de salud pública y de alimentación que de veras tengan un programa que no sólo responda a los intereses de la gente. Necesitamos sistemas que rindan cuentas.
Para ir más allá
Silvia Ribeiro, “Epidemia de lucro”, La Jornada, 28 de abril de 2009: http://www.jornada.unam.mx/2009/04/28/?section=opinion&article=020a1pol
Edward Hammond, “Indonesia fights to change who rules on flu vaccines”, Seedling, abril de 2009: http://www.grain.org/seedling/?id=593
Mike Davis, “The swine flu crisis lays bare the meat industry's monstrous power”, The Guardian, 27 de abril de 2009: http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2009/apr/27/swine-flu-mexico-health
R G Wallace, “The Agro-Industrial Roots of Swine Flu H1N1”, 26 de abril de 2009
http://farmingpathogens.wordpress.com/2009/04/26/the-agro-industrial-roots-of-swine-flu-h1n1/
Ver la página de recursos de GRAIN sobre la gripe aviardonde se encuentran los siguientes artículos (http://www.grain.org/birdflu/):
GRAIN, “Bird flu in eastern India: another senseless slaughter”, Against the grain, febrero 2008, http://www.grain.org/articles/?id=35
GRAIN, “Germ warfare-Livestock disease, public health and the military–industrial complex”, Seedling, enero de 2008, http://www.grain.org/seedling/?id=533
GRAIN, “Viral times-The politics of emerging global animal diseases”, Seedling, enero de 2008, http://www.grain.org/seedling/?id=532
GRAIN, “La gripe aviar: una bonanza para el 'gran negocio del pollo'’”, A contrapelo , marzo de 2007, http://www.grain.org/articles/?id=23 (también disponible en Bahasa, Indonesia)
GRAIN, “Gripe aviar: imponiendo las políticas globalmente”, A contrapelo , abril de 2006, http://www.grain.org/articles/?id=12
GRAIN, “Jugando al gallito ciego: el papel central de la industria avícola en la crisis de la gripe aviar”, Documentos de análisis , febrero de 2006, http://www.grain.org/briefings/?id=197
Referencias:
1 La industria porcina en México, al igual que sus contrapartes en Estados Unidos, no desean que a la enfermedad se le llame “gripe porcina”, aduciendo que no la transmiten los cerdos, sino que se transmite directamente entre las personas. Su preocupación, por supuesto, es el mercado de la carne de cerdo, que rápidamente ha colapsado producto del estigma. Algunas autoridades mexicanas, como el gobernador de Veracruz, están diciendo que la enfermedad viene de China, aunque no hay ninguna evidencia al respecto.
2 Mary J. Gilchrist, Christina Greko, David B. Wallinga, George W. Beran, David G. Riley and Peter S. Thorne, “The Potential Role of CAFOs in Infectious Disease Epidemics and Antibiotic Resistance", Journal of Environmental Health Perspectives, 14 de noviembre de 2006.
3 Bernice Wuethrich, “Chasing the Fickle Swine Flu”, Science, vol. 299, 2003
4 Iniciativa de políticas pecuarias en favor de los pobres. La producción pecuaria industrial y sus riesgos para la salud mundial. FAO, 2007. http://www.fao.org/ag/againfo/ programmes/es/pplpi/docarc/pb_hpaiindustrialrisks.html
5 CDC, 21 de abril, 2009 / 58 (Dispatch);1-3: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm58d0421a1.htm
6 Dudley Althaus, “World’s queries have no answers”, Houston Chronicle, 27 de abril de 2009.
7 Andrés T. Morales, “Cerco sanitario en Perote, tras muerte en marzo de bebé por gripe porcina”, La Jornada, 28 de abril de 2009: http://www.jornada.unam.mx/2009/04/28/?section=politica&article=012n2pol; Tracy Wilkinson y Cecilia Sánchez, “Mexico tries to focus on source of infection”, Los Angeles Times, 28 de abril de 2009.
8 Andrés Timoteo, “Alerta epidemiológica en Perote por brote de males respiratorios”, La Jornada, 4 de abril de 2009.
9 David Cyranoski, “Bird flu spreads among Java's pigs”, Nature 435, 26 mayo de 2005.
10 Mary J. Gilchrist, Christina Greko, David B. Wallinga, George W. Beran, David G. Riley and Peter S. Thorne, “The Potential Role of CAFOs in Infectious Disease Epidemics and Antibiotic Resistance”, Journal of Environmental Health Perspectives, 14 de noviembre de 2006.
11 Piden cerco sanitario ante epidemia, SPI/ElGolfo.Info, 24 de abril de 2009: http://www.elgolfo.info/web/lo-mas-nuevo/37017-piden-cerco-sanitario-ante-epidemia-.html
12 Tom Philpott difundió primero la posible conexión entre el brote de la influenza porcina y las instalaciones de en Veracruz desde su blog con sede en Estados Unidos, el 25 de abril de 2009: http://www.grist.org/article/2009-04-25-swine-flu-smithfield/
13 Mirel Bran: “Swine Plague: Romania Criticizes American Group’s Attitude”, Le Monde, 15 de agosto de 2007, traducido por Leslie Thatcher (Truthout).
14 GRAIN, “Viral times —The politics of emerging global animal diseases”, Seedling, enero de 2008
15 Ver Recuadro 2. “Bird flu in Indonesia and Vietnam” (GRAIN) en Edward Hammond, “Indonesia fights to change WHO rules on flu vaccines,” Seedling, abril de 2009: http://www.grain.org/seedling/?id=593
16 “Afectados por extraña enfermedad, 60% de pobladores de La Gloria”, La Jornada 27 de abril de 2009: http://www.lajornadasanluis.com.mx/2009/04/27/pol15.php
17 “Is Smithfield on the market?”, Farming UK, 26 de abril del 2009.
18 “Smaller drug firms gaining from swine flu”, Reuters, 27 de abril de 2009: http://www.reuters.com/article/pressReleasesMolt/idUSTRE53Q5P620090427
06/09/13-.Francisco reclamó al Grupo de la 20 alternativas pacíficas para abordar el conflicto. Además solicitó iniciativas contra el hambre y que aseguren viviendas dignas, empleo y asistencia sanitaria.
(Nota Completa)
10/07/13-.Según el diario brasileño O Globo, el ciberespionaje es sobre temas políticos, económicos y militares. Brasil, México y Colombia, los más afectados.
(Nota Completa)
(Nota Completa)
04/07/13-.Se reunen en una cumbre de urgencia para desagraviar a Evo Morales, retenido por varias horas en Viena por la prohibición de algunos gobiernos europeos a que su avión sobrevolara sus espacios aéreos.
(Nota Completa)
05/60/13-.El soldado norteamericano Bradley Manning, acusado de entregar a Wikileaks cientos de miles de documentos clasificados, comenzó a ser juzgado hoy, mediante un proceso militar sin precedentes, por la mayor filtración de información confidencial de la historia de Estados Unidos.
(Nota Completa)
24/05/13-.El presidente Barack Obama defendió como "legal" los polémicos bombardeos de aviones no tripulados norteamericanos contra presuntos islamistas en otros países y afirmó que son más precisos y “han salvado vidas” al evitar potenciales atentados.
(Nota Completa)
(Nota Completa)
10/05/13-.Está acusado junto a su ex jefe de inteligencia por el asesinato de 1771 indígenas ixiles. La fiscalía pidió que se lo condene a 75 años de prisión.
(Nota Completa)
18/04/13-.Siete muertos, varios locales del PSUV incendiados, más de sesenta heridos fue el resultado de la violencia desatada por el derechista Capriles al convocar a sus seguidores a resistir la proclamación del candidato ganador Nicolás Maduro.
(Nota Completa)
05/04/12-.En un gesto que excede lo retórico el Papa Francisco hizo saber que donó cincuenta mil dólares para los afectados por el temporal en nuestro país.
(Nota Completa)
28/03/131-.El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó que continuará "combatiendo" al "imperialismo", al encabezar un acto en la ciudad oriental de Santa Cruz por los 18 años de creación de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS).
(Nota Completa)
11/03/13-.El Presidente de Bolivia, Evo Morales,abogó ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU por una política integral y nacional. Destacó las virtudes de la hoja de coca en estado natural y sus logros al combatir las drogas ilegales.
(Nota Completa)
07/03/13-.Un total de 23 presidentes y 54 delegaciones internacionales de alto nivel participarán en Caracas de los actos de despedida del ex mandatario. Se decretó duelo nacional en países muy disímiles entre sí.
(Nota Completa)
18/02/13-.El presidente de Ecuador volverá a gobernar el país durante cuatro años más a partir de mayo, período luego del cual se retirará de la vida pública. Correa dedicó su triunfo a Chávez.
(Nota Completa)
18/02/13-.El presidente de Ecuador volverá a gobernar el país durante cuatro años más a partir de mayo, período luego del cual se retirará de la vida pública. Correa dedicó su triunfo a Chávez.
(Nota Completa)
18/02/13-.El presidente de Ecuador volverá a gobernar el país durante cuatro años más a partir de mayo, período luego del cual se retirará de la vida pública. Correa dedicó su triunfo a Chávez.
(Nota Completa)
18/02/13-.El presidente de Ecuador volverá a gobernar el país durante cuatro años más a partir de mayo, período luego del cual se retirará de la vida pública. Correa dedicó su triunfo a Chávez.
(Nota Completa)
ALAI AMLATINA, 14/02/2013-. El ex-director de Le Monde Diplomatique y autor del libro La explosión del periodismo, Ignacio Ramonet, conversó con Enlace de Medios durante su visita a Ecuador como parte de las delegaciones de observadores internacionales presentes en el país.
(Nota Completa)
11/02/13-.Ya embarcado en el proceso electoral en ciernes, el derrocado Presidente Constitucional paraguayo se refirió a una posible alianza con el Partido Liberal, del golpista vicepresidente Franco en una entrevista concedida a AB Color.
(Nota Completa)
Confiscan más de 20 mil toneladas de alimentos acaparados
04/02/13-.Es en el marco de la llamada "guerra contra la especulación", tras la advertencia del vicepresidente Nicolás Maduro a la "burguesía" de que "juega con candela (fuego)", al desabastecer alimentos de consumo masivo.
(Nota Completa)
04/02/13-.Es en el marco de la llamada "guerra contra la especulación", tras la advertencia del vicepresidente Nicolás Maduro a la "burguesía" de que "juega con candela (fuego)", al desabastecer alimentos de consumo masivo.
(Nota Completa)
28/01/13-.Los presidentes de la Comunidad latinoamericana y caribeña reiteraron su respaldo a la soberanía argentina sobre las islas y anunciaron una nueva gestión ante la ONU para promover el diálogo.
(Nota Completa)
24/01/13-.La co-Presidenta de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, Gloria Oqueli, se pronunció a favor de la recuperación argentina de las Islas Malvinas durante su discurso en la inauguración de la sexta Asamblea Parlamentaria del organismo.
(Nota Completa)
*Por Adán Salgado Andrade (especial para ARGENPRESS.info)
17/01/13-.El análisis imperdible y esclarecedor de todo lo que generan los hípermercados, sus acciones y naturales tendencias monopólicas y como influyen en los hábitos de consumo de los ciudadanos. Incremento de precios de productos en USA y fenómeno de la acumulación de capitales.(Nota Completa)
11/01/13-.El ministro de Información aseguró que el mandatario hace gala de una gran fuerza y talante espiritual. Afirmó también que quienes esperan su muerte se van a quedar con las ganas.
*Por Javier Lorca
08/01/13-.En un mundo multipolar, la democracia no puede ser un modelo único, exportado desde Europa y Norteamérica al resto del mundo. “Hay que aceptar que va a haber distintas formas de democracia, que corresponden a su adscripción en distintos contextos históricos”, dice la politóloga belga Chantal Mouffe.(Nota Completa)
20/12/12-.Julian Assange informó que WikiLeaks publicará millones de documentos más que afectan a varios países del mundo.
12/12/12-."El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue sometido a una operación compleja, difícil, delicada, y deberá atravesar un proceso posoperatorio complejo y duro", afirmó el vicepresidente Nicolás Maduro.
(20/05) La crisis global fortaleció al Fondo Monetario Internacional (FMI), que se encontraba sumergido en el más completo descrédito en sus 65 años de existencia. Pero ésta fue una imposición del Reino Unido y de los demás países ricos que dominan el llamado Grupo de los 20, el G 20, donde también participan Brasil y Argentina, que ha sido víctima de las políticas del fondo.
(Nota completa)
27 de agosto - Las partes convinieron en La Habana iniciar negociaciones a partir del 5 de octubre próximo en Oslo. El presidente Juan Manuel Santos anunciaría los puntos acordados en las próximas horas.
(Nota completa)
Gaza
El encuentro, que fue convocado por la Organización Sionista Argentina (OSA) y al que adhirieron también la AMIA, DAIA, FACCMa y otras instituciones comunitarias.
(Nota completa)
El encuentro, que fue convocado por la Organización Sionista Argentina (OSA) y al que adhirieron también la AMIA, DAIA, FACCMa y otras instituciones comunitarias.
(Nota completa)
EE.UU.
A partir de abril de 2003, un mes después de la invasión de Iraq, y continuando por poco más de un año, la Reserva Federal de EEUU envió divisas por 12 mil millones de dólares a Iraq. Los militares de EEUU entregaron los billetes de banco a la Autoridad Provisional de la Coalición (CPA, su sigla en inglés), para que estuvieran disponibles en “la reconstrucción” del país. Por lo menos 9 mil millones desaparecieron completamente debido a un "inexplicable descuido".
A partir de abril de 2003, un mes después de la invasión de Iraq, y continuando por poco más de un año, la Reserva Federal de EEUU envió divisas por 12 mil millones de dólares a Iraq. Los militares de EEUU entregaron los billetes de banco a la Autoridad Provisional de la Coalición (CPA, su sigla en inglés), para que estuvieran disponibles en “la reconstrucción” del país. Por lo menos 9 mil millones desaparecieron completamente debido a un "inexplicable descuido".
(30/06 - Por Marcelo Colussi) La destitución inconstitucional del presidente hondureño Manuel Zelaya es un hecho que nos obliga a pensar qué implicancias tiene todo esto para el campo popular en el mediano y largo plazo.
(Nota completa)
18/09/13-.La presidenta brasileña declinó el viaje que tenía programado para el 23 de octubre, insatisfecha con las explicaciones dadas hasta ahora por Washington sobre el espionaje a sus comunicaciones, las de sus asesores y a la estatal petrolera Petrobras.
(Nota Completa)
27/06/13-.El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recalcó hoy la importancia de la soberanía alimentaria y de una dirección científica de la economía para avanzar en el camino del desarrollo, informó la agencia Prensa Latina.
(Nota Completa)
(Nota Completa)
28/05/13-.Aseguró que el 3 de junio comenzará a operar la entidad integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Advirtió sobre"proyectos neocolonizadores".
(Nota Completa)
22/05/13-.El presidente uruguayo, envió al Parlamento el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que pretende regular el sector, por considerarlo de interés público, mediante nuevas reglas que permitan un sistema con competencia equilibrada, pluralista y de acceso universal.
(Nota Completa)
19/04/13-.El presidente electo de Venezuela juró su cargo "por la memoria de Simón Bolívar y por el comandante supremo Hugo Chávez" y quedó consagrado para ejercer la primera magistratura hasta 2019.
(Nota Completa)
16/04/13-.Aunque por un porcentaje menor al esperado, Nicolás Maduro se impuso en las presidenciales venezolanas y así el chavismo logra afirmar su proyecto porun nuevo período.
(Nota Completa)
20/03/13-.El ex general es juzgado junto a su ex jefe de inteligencia militar por la muerte de 1.771 indígenas de la etnia ixil entre marzo de 1982 y agosto de 1983. En Guatemala el terrorismo de Estado provocó 250 mil víctimas.
(Nota Completa)
12/03/13-.El Estado de Israel ha sido citado para comparecer ante la primera sección de la Corte Regional de París el miércoles 13 de marzo de 2013 a las 14.30h, para responder a la acusación de haber abordado en aguas internacionales, en julio de 2011, el barco “Dignité-Al Karama”, navegando como parte de la campaña “Un Barco Francés por Gaza”, y por la detención del barco en un puerto israelí.
(Nota Completa)
28/02/13-.Bob Woodward, protagonista de la investigación que terminó con la presidencia a Richard Nixon, dijo que un funcionario le advirtió que iba a arrepentirse por sus críticas a los recortes sobre las misiones militares.
(Nota Completa)
25/02/13-.El portal cubano Cuba Debate realizó una nota en la que plasma las cuarenta preguntas que la mercenaria anticubana Yoani Sánchez no podría responder sin quedar al descubierto como una empleada de los servicios secretos norteamericanos. Entre ellos el potente servidor de su “blog”, su casamiento estando ya casada y su fortuna personal que suma cientos de miles de euros.
(Nota Completa)
19/02/13-.El prisionero palestino, Samer Al-Issawi, lleva más de 204 días en huelga de hambre en las cárceles de la ocupación israelí, por lo que su vida está en gran peligro. Junto a él, se encuentran otros prisioneros palestinos que también están en huelga de hambre.
(Nota Completa)
16/02/13-.Irán manifestó que no fabrica armas nucleares por convicción. “Creemos que las armas nucleares deben ser eliminadas y no queremos construir una", señaló el líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Jamenei.
(Nota Completa)
11/02/13-.Joseph Ratzinger anunció que abandonará el pontificado el 28 de febrero próximo. La decisión fue hecha pública por el propio jefe de la Iglesia Católica de manera sorpresiva durante una misa pública. Había sido elegido tras la muerte de Juan Pablo II en 2005.
(Nota Completa)
06/02/13-.Un informe redactado por la organización de derechos humanos Open Society Justice Initiative (OSJI) sostiene que al menos 54 países cooperaron en los secuestros, detenciones y torturas, ejecutados por la CIA tras los ataques del 11-S.
(Nota Completa)
30/01/13-.“EE.UU. es uno de los principales Estados terroristas del mundo según su propia legislación”, insiste el filósofo y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, el académico estadounidense Noam Chomsky.
(Nota Completa)
(Nota Completa)
08/01/13--.Organizaciones no gubernamentales palestinas, defensoras de los derechos humanos, califican esta acción como “un nuevo acto inhumano que va en contra de las leyes internacionales”. Tienen previsto denunciar el caso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
(Nota Completa)
22/12/12-.Fue concepto de compensaciones a ciudadanos iraquíes detenidos ilegalmente y torturados por las fuerzas británicas durante el tiempo que estuvieron presentes en el sureste del país árabe.
14/12/12-.Un tirador atacó una escuela primaria en hora de clases y asesinó a veintisiete personas. El ataque se produjo contra una escuela de educación primaria en Newton, en el zona noreste de los Estados Unidos. Dieciocho de las víctimas son niños que se encontraban en clase.
11/12/12-.El auge económico y la capacidad de resistencia que han mostrado América Latina y el Caribe son insuficientes para reducir significativamente los millones de hambrientos que tiene la región, una de las consecuencias de la inequidad en la distribución de sus riquezas.
México se encuentra sumido en una repetición infernal de la emergencia de la gripe (o influenza) aviar en Asia, aunque con un mayor grado de mortalidad. Una vez más, la respuesta oficial de las autoridades llega demasiado tarde y plagada de falsedades. Y otra vez más, la industria mundial de la carne es el centro de la situación y fabrica todo tipo de desmentidos a medida que se acumula evidencia sobre su papel en la crisis.
(Nota completa)
El Pueblo Nuevo asistió junto a los principales medios nacionales a la conferencia de prensa brindada por el Delegado General de Palestina en la Argentina, Dr. Farid Suwwan, sobre el conflicto en la Franja de Gaza, y el invasión que lleva adelante allí el estado de Israel.
Lea de manera íntegra y sin censura todo el contenido de la misma como no pudo hacerlo en otros medios.
"¿Qué diferencia hay entre un camión bomba de Al Qaeda y las bombas que cayeron ahora encima de una escuela de refugiados?" preguntó el diplomático palestino.
(Nota completa)
La diputada Cecilia Merchan viajó recientemente a Palestina donde se interiorizó de las condiciones en que viven los habitantes del territorio que la ONU ordenó a Israel reconocer como nación hace 44 años.
(Nota completa)
(24/07) El Pueblo Nuevo realizó una entrevista de caracter exclusivo con el líder de los Aymaras a quien consultó sobre distintos aspectos vinculados a la problemática de los pueblos originarios.
(Nota completa)
(10/04) Un momento antes de que tomaran el avión que los llevo de regreso a Estados Unidos, el expresidente Fidel Castro Ruz se reunió durante una hora y cuarenta y cinco minutos, con tres miembros de la delegación de congresistas afroestadounidenses que visitó Cuba, encuentro calificado por la prensa cubana de "diálogo transparente".
(Nota completa)
Por Mónica G. Prieto - Ver la cobertura de los acontecimientos en Gaza en los canales de televisión árabes y en los occidentales es como asomarse a dos mundos diferentes. Influidos por la corriente de opinión promovida por la Administración de Washington, próxima a Israel, los medios europeos y estadounidenses han asumido medias verdades como hechos, ignorando la situación global en la Franja y muchos de los recientes acontecimientos políticos imprescindibles para comprender qué está ocurriendo.
(Nota completa)
Bolivia
"Quien se levanta con Bolivia y Evo se levanta por todos los pueblos y para todos los tiempos" es el lema del Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia, a realizarse desde el 23 al 25 de octubre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, promovido por la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa de Ecuador (ECUARUNARI) y que tendrá la participación de destacadas organizaciones latinoamericanas, según informa Adital.
"Quien se levanta con Bolivia y Evo se levanta por todos los pueblos y para todos los tiempos" es el lema del Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia, a realizarse desde el 23 al 25 de octubre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, promovido por la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa de Ecuador (ECUARUNARI) y que tendrá la participación de destacadas organizaciones latinoamericanas, según informa Adital.
Iraq
Más de 1,2 millones de iraquíes han recibido una muerte violenta como resultado de la invasión iniciada en 2003, según un estudio del prestigiado grupo británico de investigación Opinion Research Business (ORB). Estas cifras sugieren que la invasión y la ocupación de Iraq rivalizan con las grandes matanzas del siglo pasado, como el terrible balance de 800.000 a 900.000 vidas humanas que se cree mataron en el genocidio de Rwanda en 1994, y está acercándose al 1,7 millones que murió en los infames "campos de matanza" de Camboya durante la era del Khmer Rouge, en los años 70.
(Nota completa)

(Nota completa)
Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este jueves que su gobierno defenderá la democracia y el proceso de cambio que ha iniciado desde su asunción. "Sobre todo vamos a garantizar la unidad del país", afirmó.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este jueves que su gobierno defenderá la democracia y el proceso de cambio que ha iniciado desde su asunción. "Sobre todo vamos a garantizar la unidad del país", afirmó.